Curso introductorio a la Terapia de Juego centrada en el niño para profesionales
Curso introductorio a la Terapia de Juego centrada en el niño para profesionales
Me gusta formar a terapeutas infato-parentales, me gusta acompañarles en supervisión, sin embargo, muchas veces es difícil que como terapeutas busquemos esos espacios de contención para mirarnos y sostenernos.
La verdad es que la carrera de psicólogo infantil suele ser una carrera solitaria y por esta razón y por la falta de educación entorno a la supervisión de casos, sobretodo en México; de esta manera es que surge este espacio para que en comunidad podamos irnos sosteniendo.
Eso por un lado y por el otro tengo muchas ganas de que las lecturas sean un pretexto para poderte compartir un poco de mi mirada y de cómo yo suelo acompañar desde mi centro a la salud mental infanto-parental, porque dejemos claro algo, no hay posibilidad de ser psicólogo infantil sin mirar de cerca el ejercicio de la PARENTALIDAD.
¿Cómo lo haremos?
Tienes una PLATAFORMA ALOJADA EN GOOGLE SITES.
Ahí tendrás alojado tus materiales básicos .
Además mes con mes se agregan tus lecturas y algunos ejercicios para completar tu experiencia.
¿Cada cuánto nos vemos?
Nos veremos cada 2 meses y la idea será hacerlo desde el movimiento de intervision y supervision grupal, es decir, las lecturas se convierten en un acompañante teórico para organizar nuestra propuesta de intervenciones, así lo que haremos será trabajar con un CASO, y con la información teórica que vamos aprendiendo mes con mes podremos organizar nuestra propuesta terapéutica.
Un espacio para co-construir, para aprender y para sentirte sostenida en una tribu de Psicologxs que tiene ganas de cambiar el mundo y la mirada, desaprender para aprender y acomodar las nuevas experiencias de su vida profesional.
PAQUETE FÍSICO:
(OPCIONAL)
Tengo algunos Kits listos para enviarse, ese kit lleva regalitos para hacer de tu experiencia en línea algo más presencial, entonces en vez de que tu compres tus libros por aparte puedes comprar tu MEMEBRESIA + TU KIT de EXPERIENCIA.
En el semestre de tu membresía trato de tener la colaboración con 2 expertos en diferentes enfoques que nos permitan aterrizar las problemáticas que vivimos como terapeutas infantiles.
Retomamos el ciclo de actividades, y ahora. nos vamos al frio invierno cobijados por los temas que nos llenan de incertidumbre y nos llevan a los lugares obscuros de nuestra práctica, estamos listos para seguir. Recuerda que el club tiene una membresía donde se incluyen todo lo que vemos durante el semestre.
Síntesis: Seguramente has notado que dentro del programa de este semestre del club del psicologx revoltosx he añadido una nueva guía de apoyo para tu seguimiento de casos. Porque estoy segura que tanto tu como yo de pronto: A)Nos sentimos perdidos en el proceso.
B) Nos sentimos solos y sin rumbo.
C) ya no sabemos si esta técnica o modelo lo hago con intención o sobre la marcha.
D) de esas veces que no sé que apuntar ni como hacerlo.
.
Si te fijas en esta nueva sección de tu psycho-planner viene una guía linda y clara sobre cómo realizar esas anotaciones y teniendo como guía el diario de proceso podremos sacarle mucho mas jugo a saber organizar TUS NOTAS en tu clinica terapeutica, para reencontrar la brujula y saber hacia donde vas con cada paciente/cliente.
AUTOR: Psic. Carla G. Marin V.
MATERIAL AUDIOVISUAL EN PLATAFORMA.
Síntesis: La relación entre los padres y el hijo constituye en la primera infancia la unidad diagnóstica y la unidad terapéutica. Aun cuando en algún área -los padres, el hijo, el contexto- haya un evidente problema, lo que se piensa siempre como problema básico para el diagnóstico y para la intervención en la infancia es la relación entre los padres y el hijo en su totalidad. Más allá de que se expresen específicamente en el niño, los trastornos infantiles precisan ser abordados en forma relacional. Para la intervención clínica en la infancia se utiliza un nuevo modelo: la psicoterapia infanto-parental que incluye distintas formas de abordaje que se implementan simultáneamente. Estas incluyen: entrevistas de orientación con los padres, sesiones vinculares, sesiones de psicoterapia individual con uno de los padres, sesiones individuales con el niño si es mayor.
AUTOR: Inés DI Bartolo.
¿Qué haremos?
Además de leer tu artículo, en tu plataforma podrás tener algunos ejercicios para reconocer cómo es que miras las dificultades en la infancia.
¿Cómo es que tus modelos de desarrollo profesional validaron o no este binomio?
¿Qué tanto en tu práctica clínica lo facilitas?
En un dialogo e intervisión veremos cuales son las promesas y los retos de mirar las dificultades de la infancia desde un enfoque relacional.
EL SI, EL NO Y EL HASTA DONDE.
MATERIAL ALOJADO EN PLATAFORMA.
Síntesis: se acerca el mes de octubre y en Grow in es un mes donde los miedos son un muy lindo tema a trabajar dentro de las actividades proventivas (clubes) y terapéuticas. Así que "so pretexto" de esto vamos a mirar nuestros miedos a la hora de ejercer nuestra práctica profesional. Y uno de ellos es justamente el SINDROME DE LA IMPOSTORA, esa sintomatología propia de los nuevos modelos socio-culturales, donde nada es suficiente y donde el goce y disfrute queda relegado. En esta sesión nos conectaremos para hablar de esto para ponerle FIGURA Y FONDO (diria la GESTALT) para expandir la experienca (diria PLAY THERAPY) y sostener el epsacio entre nosotras (LOS CIRCULOS DE MUJERES) y así reconocer sus carateristicas: FRAUDE / MERECIMIENTO/ AUTOBOICOT/BAJA AUTOESTIMA/CICLICIDAD. De la mano del enfoque menstrual, el enfoque de género y la terapia de juego podremos darle espacio y lugar al personaje de la impostora para que mas que exiiarlo podamos verle reconocerle y saber como acompañarle cuando se presenta.
Kit Artículo (previo pdf de la autora Elisabeth Cadoche y herramienta de trabajo personal
Síntesis: Nos reunimos con el objetivo de integrar lo visto hasta la fecha en tu plataforma.
La primera reunión será en Noviembre, la vida se nos atraviesa y encontrar espacios para reflexionar e integrar lo aprendido en un caso concreto resultan cada vez mas difíciles de encontrar.
Así que en vez de reunirnos mes con mes, nos veremos en el semestre 2 veces tratanto de integrar lo mas que se pueda lo aprendido.
En esta reunion nos centraremos en un caso que tiene que ver justo en el por qué y para qué de la terapia infanto-parental y cómo poderla integrar en un propuesta de acompañamiento.
La sesión dura aproximadamente 2 hrs.
No se grabará.
Y en esas dos horas presentaré el caso y la propuesta a trabajar para con la familia.
La idea será poder organizar lo mas que se pueda la experiencia para que todos nos sintamos coparticipes de esta intervisión y supervisión de un caso.
Síntesis:
La mamá de Elita no llegó a su visita. Elita se encuentra atrapada en una nube de tristeza y rabia al tratar de entender por qué. Afortunadamente, la señorita K y el tío Finny están ahí para ayudarle. Utilizando la metáfora de una ola, ayudan a Elita a entender y hablar sobre los altibajos de su mamá, a reconocer y conservar los recuerdos llenos de amor y hacerle saber que no está sola.
Millones de niños pequeños viven en familias con un adulto que sufre debido a un trauma (por experiencias infantiles adversas o EIA), una enfermedad mental (trastorno de estrés postraumático, depresión, trastorno bipolar) o una adicción. Las olas de mamá y Las olas de papá buscan dar apoyo a estos niños e iniciar conversaciones importantes que les ayuden a sanar.
Autora: Chandra Ghosh Ippen
Colaboradora y teraputa en ZERO TO THREE.
Síntesis:
¿Alguna vez has estado frente a un niño que de pronto empezó a subir su intensidad en el juego?
Donde de pronto tienes miedo de:
a) que se haga daño.
b) que te haga daño.
c) o perder el control y no saber cómo establecer un límite.
Muchas veces dentro del proceso de terapia y de formación nos han hablado acerca de lo terapeutico de la fuerza del enojo, sin embargo, estar frente a la agresividad infantil no es algo sencillo de afrontar. Porque nuestro cuerpo comienza a ser el receptor de esas inundaciones emocionales y nadie esta inmune de presentar los estragos de estas vivencias.
En este taller online te compartiré algunas ideas y mitos entornos a la agresión en la terapia de juego, especificamente hablaremos de aquellas emociones que nos inundan en la sala de terapia y de la que pocas veces tenemos posibilidad de hablar, organizar y por supuesto supervisar.
-Reconocerás que las inundaciones emocionales suceden en todas las salas de terapia.
-trabajar con la agresividad requiere reconocer la inundacion emocional y sus características.
- Reconocer la disiontonía y la ruptura te ayudará a saber como volver a la BASE SEGURA.
SE INCLUYE CHIPOTE CHILLON EN TU KIT.
Síntesis:
ES ENERO Y UNO SIENTE LA CUESTA BAJA DE SU EXPERIENCIA CLÍNICA TERAPÉUTICA.
La clínica infantil y parental tiene sus ciclos y sabemos que eenro no es el ciclo mas favorecedor para la llegada de clientes pero si para las familias en cuanto a ir entregando recursos desde cierre de año para apoyarles en su desarrollo y bienestar emocional frente a las vacaciones de invierno que tuvieron.
Pero ahora ¿cómo continuar una intrvención con un enfoque que te ayude a tener claridad despues de las vacaciones?
¿qué se hace para retomar el proceso?
En esta ocasión con un caso específico trabajaremos para la reelaboración de una propuesta terapeutica.
Has trabajado ocn tu llenado de informes y ahora toca reorganizarlos y proponer un ejercicio para las familias que rgresaran y que te gustará retomar y las que a la hora de retomar sientes "escalofrio" porque no sabes que tan desreguladas vendrán.
Así desde lo humano y o practico elaboraremos lo necesario para tener claridad en este nuevo año.
Duración 2 hrs.
No se grabará la sesión
Síntesis:
Seas terapueta con conocimiento de sandtray, o no sepas nada acerca de este modelo de intervención este curso es para ti.
Un webbinar que te ayudará a organizar tu expeeriencia como terapeuta utilizando esta forma de intrvención, ojo que estoy hablando de sandtray y no de sandplay que es diferente.
Justo aprenderemos a reconocer los principios básicos de esta manera de acompañar.
Los recursos que necesitas.
Los por qués, para qués y cómo de esta práctica terapeutica.
Deseo que para el cierre de este invierno y apertura de la primavera este modelo lo puedas incorporar en tu practica clinica, o por lo menos tener la certeza de la importancia de su trabajo como clinicos y terapeutas infanto-parentales.
Si además te quieres inscribir al workshop presencial de 4 horas tendras un descuento especial por pertenecer al club del psicologx revoltosx membresia otoño-invierno.
Síntesis:
"Es que hay una voz que me dice hazlo y hay otra que me dice no lo hagas"
¿Te ha pasado que tanto adultos como a niños te compartan estas reflexiones?
Y, segurmanete te preguntas si estas ante una disociación o algo mas complejo en la vida de tu cliente.
La realidad es que el self como tal integrado, suele ser muy difícil que aparezca en nuestras sesiones. Por lo contrario lo que podemos ver muchas veces es un self algo dividido y fragmentado. Una teoría que puede apoyarnos en una intervención que de la bienvenida a esas partes en nuestra clínica infantil es la de IFS (internal family sistems).
En mi clínica infanto-parental he podido trabajar con ella desde una intervención que le he puesto como nombre as Matrushkas.
Lo bello de esta intervención la manera en la que el padre y el hijo se apropian de ella para organizar su mundo interno.
Esta intervención puedes integrrla a tu modelo de terapia.
En el kit presencial de semestre 2022-2023 te mando un obsequio que es la matruska y viene parte de lo que trabajaremos en la siguiente membresia PRIMAVERA VERANO 2023.
ESPERALO!!!!
Síntesis:
MTRA. GABRIELA ESCOBAR DEL RAZO.
Defensora de derechos de niños, niñas y adolescentes, consejera familiar, especialista en asuntos de genero y violencia familiar.
A través de esta clase teorica, me dará mucho gusto presentarte con quien desde hace ya algun tiempo he estado colaborando para promover el enfoque de derecho en terapia.
Juntas hemos visto los beneficios de este enfoque desde el Modelo Grow In para promover y potenciar el sano desarrollo de niñas, niños, y adolescentes, para que las familias sean entornos seguros donde se potencien sus capacidades y se de el ejercicio pleno de los derechos de cada uno de sus integrantes.
A travès de esta clase teorica, te podras sentir fortalecido en el marco de derechos que puedes tener en tu labor como clinico infanto-parental en un contexto social donde sabemos que la violencia intrafamiliar es uno de los factores de riesgo mas importantes entorno a la salud mental de quienes atendemos. Tener una mirada clara de los recursos con los que contamos y con los que no para nuestra clinica en salud mental, aportara mucho a tu practica.
Síntesis:
"El hogar, es ese espacio donde me siento esperado"
La casa de muñecas es una herramienta especialmente útil para el terapeuta de juego. En el mundo occidental, las casas de muñecas parecen tener significados compartidos para muchos. Simbolizan un punto de vista de microcosmos de hogares pasados, presentes y futuros, que reflejan la función social de las diferentes habitaciones y la interacción humana dentro de ellas. Evocan sentimientos del hogar y de las relaciones familiares. Al observar a un niño jugar con una casa de muñecas, un terapeuta puede descubrir mucho sobre ellos a medida que la mente inconsciente del niño se expresa a través del juego. PTUK
Como menciona Ines di Bartolo "La seguridad es una de las dos cualidades que discriminan las representaciones de apego. La otra cualidad es la organizacion" La manera en la que las niñas y los niños pueden tener a travès del juego la posibilidad de organizar su mundo interno y su "nutrimento emocional" puede verse reflejado en un juego como el de la casita.
En mi clínica infanto-parental he podido trabajar con ella desde un lugar que me ha permitido construir algunas metaforas sobre lo que este juego brinda en la funcion organizadora del apego.
Síntesis:
Psic. José Gutierrez y Mtro. (candidato) Master de Psicoterapia Psicoanalítica Contemporánea por la Universidad Ramon Llul
Cuando los niveles de estrés suben en las relaciones intrafamiliares, la mentalización baja y esto puede sentar las bases para los factores de riesgo de la violencia intrafamiliar.
Mentalizar importa porque nos permite tener en mente la mente de los demás. Nuestra capacidad de representar nuestros propios pensamientos se ve afectada por cómo nuestros pensamientos son percibidos por otros, y es justo en el desarrollo de un niño que esta función tiene tanto impacto en su salud mental.
En esta clase Psic. José Gutierrez, nos compartirá un mapa y una brujula para saber qué mirar cuando hablamos de mentalizacion en la clinica infanto-parental y cómo beneficiarnos de ella en nuestra labor.
Un Poco Mas sobre Mtro. (candidato) Master de Psicoterapia Psicoanalitica Contemporanea por la Universidad Ramon Llull. Co- Autor del libro "Tratamiento basado en la mentalizacion para niños. Aplicaciones clínicas en el contexto actual." MBT-C and Parent Practitiones por el ANNA FREUD NATIONAL CENTRE CHILDREN AND FAMILIES. MBT Practitioner y MBT-Ambit para adolescentes en estado mental de alto riesgo por el Anna Freud National Centre. Pasantia en Intervencion temprana en Microanalisis y Videofeedback
Durante abril, Mayo y junio el 3er viernes de cada mes haremos una supervisión basada en el modelo del juego para que puedas trabajar sobre memorias implícitas a la hora de elaborar una necesidad frente a un caso determinado.
Los horarios serán por la mañana.
La duración será de 90 min.
Con tu membresía puedes tener acceso a todo el material subido en la plataforma del psicologx revoltosx de los últimos 12 meses.
Y tener a un coste privilegiado las supervisiones mensuales.
Psicologxs revoltosxs club
Creo que uno de los grandes retos en nuestra clínica infanto-parental es hacerle frente al SPB (síndrome de la página en blanco) muchas veces no sabemos cómo organizar todas esas sesiones maravillosas que tenemos en consulta.
Este psychoplanner esta hecho con mis 12 años de experiencia de lo que me hubiera encantado tener una vez que inicie la terapia.
-Hojas de Dream board.
-Desarrollo Profesional planner.
-Minutas de junta.
-Registro de sesión.
-Registro de DX.
-Asistencias.
Formato de canalizaciones.
-Formato de supervisiones.
-Formato de preescripciones terapéuticas.
Etc...
Niños, niñas y adultos hemos estado siempre relacionados con los Super Heroes, han formado parte de nuestra historia y se convierten en tutores resilientes y "guardianes" de nuestro desarrollo.
En este webbinar de 45 min aprenderás la base relacional y en neurociencias de la importancia de conocer los poderes y el uso de los super heroes en tu práctica clínica. Pero sobretodo podrás sacarle mas provecho a esas sesiones que están llenas de luchas y de super poderes.
Síntesis: Family connectedness is defined as a particular characteristic of the family bond, also referred as family or parental closeness, support, warmth, or responsiveness. This characteristic of the family can be observed when families maintain emotional connections with each other through encouragement of shared family celebrations, family rituals, and family traditions. These situations provide a way for family members to share affection, to offer emotional support and reassurance in difficult times, and to strengthen family bonds by promoting emotional, open and clear communication, and joint problem-solving.
Nos vamos un poco mas profundo para las escala de las Experiencias Benévolas en la infancia que vimos el semestre pasado y ahora buscamos una escala que nos ayude a reflejar las percepciones de los niños en relación a los niveles de conectividad con sus padres.
En este artículo no solo leeremos la importancia de la CONEXIÓN en nuestra crianza y en nuestra labor como terapeutas infanto-parentales sino también tendremos una forma de cuantificar esa conexión a través de la escala que te voy a compartir.
Autores: Manzi C., Brambilla M. (2014) Family Connectedness. In: Michalos A.C. (eds) Encyclopedia of Quality of Life and Well-Being Research. Springer, Dordrecht
Síntesis: "Organizando mi Experiencia Terapéutica: 4 claves para ordenar y organizar aquello que observas en terapia, un modelo integrador para el terapeuta GROW "
¿De qué hablaremos en esta clase?
-Reconoceremos los ciclos de la vida y como en ellos se observa la llegada de mas consultas en nuestra terapia:¿ tenemos claro los ritmos de la consulta terapéutica? Etapas evolutivas en las que mas nos buscan y ¿ épocas del año donde también lo hacen?
-¿Cómo organizar lo que veo en sesiones?.
-¿Cómo devolverlo a los padres?
Te explicaré como durante mas de 12 años realizando mi practica terapeutica he encontrado una metodolog{ia que me ayuda a integrar la informacion sin que represente un desgaste o se me active el sindrome de la pagina en blanco.
No solo aprenderemos a saber cómo llevar el registro de nuestros clientes sino a poder integrar lo que necesitan y lo que yo como terapeuta tengo para ofrecerte.
Menos sensación de desorganización y más base segura. Aurora: Carla G. Marin Vaillard
Síntesis: "EL PELIGRO DE LA HISTORIA UNICA. AUTORA: CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE
«Las historias importan. Importan muchas historias. Las historias se han utilizado para desposeer y calumniar, pero también pueden usarse para facultar y humanizar. Pueden quebrar la dignidad de un pueblo, pero también pueden restaurarla.» En este texto -que se cierra con una reflexión de la filósofa Marina Garcés- Ngozi Adichie alerta sobre los peligros de reducir una persona, un país o una cultura a un relato unívoco, pues solo cuando comprendemos que nunca existe una única historia, subraya, recuperamos una especie de paraíso.
¿Qué tanto peligramos los terapeutas infanto-parentales cuando recurrimos a ese único relato?
¿Qué tan posible es acudir a nuestra historia con las muchas historias y no con ese unico relato que llevamos a cuestas?
Facilitamos en nuestras intervenciones la posibilidad de los multiples relatos...
.
Síntesis:. Clases Magistral
¿Terapeutas cíclicos? La potencia del múltiple relato no solo la mente única en nuestra práctica clínica: influencia de nuestra neurobiología a la hora de dar nuestras sesiones, de escribir sobre ellas y de organizar nuestra experiencia"
El sesgo de género ha afectado de muchas formas nuestra práctica cotidiana, no solo en nuestra vida pública, política y económica, sino también en nuestra práctica terapéutica, reconocer la importancia del ciclo hormonal en nuestras vidas es indispensable siendo hombres y mujeres de más de un solo relato. Te invito a cambiar la mirada y el paradigma empezando por ti mismo terapeuta.
Síntesis:. Webinnar
¡Eran marionetas! El enorme, desconocido y racional Maestro Titiritero les hacía mover los brazos y las piernas y les llevaba de un lado a otro según los dictados de un guion desconocido. "Mundo anillo" (1970), Larry Niven
"El títere se convierte en objeto que permite al niño o al terapeuta conectar con aquello que se siente pero no se puede explicar: es el coterapeuta ideal para las transferencias y contratransferencias que se emergen en la relación"
Una clase para reconocer la fuerza de estos coterapuetas, para reconocer su historia y para valorar 5 distintos modelos de intervencion en nuestra practica clinica.
"Para niños hospitalizados/ para trauma complejo del desarrollo / para neurodiversidad / para favorecer la conexión en la pareja y entre padres e hijos."
Guia de registro ebook de regalo.
.
Síntesis:. Webinnar
¡Eran marionetas! El enorme, desconocido y racional Maestro Titiritero les hacía mover los brazos y las piernas y les llevaba de un lado a otro según los dictados de un guion desconocido. "Mundo anillo" (1970), Larry Niven
"El títere se convierte en objeto que permite al niño o al terapeuta conectar con aquello que se siente pero no se puede explicar: es el coterapeuta ideal para las transferencias y contratransferencias que se emergen en la relación"
Una clase para reconocer la fuerza de estos coterapuetas, para reconocer su historia y para valorar 5 distintos modelos de intervencion en nuestra practica clinica.
"Para niños hospitalizados/ para trauma complejo del desarrollo / para neurodiversidad / para favorecer la conexión en la pareja y entre padres e hijos."
Guia de registro ebook de regalo.
.